Frulatti tu Opción Rica y Saludable todo el Año

🌱 La proteína en tu mesa: por qué importa lo que elegís cada día

🌱 La proteína en tu mesa: por qué importa lo que elegís cada día

 (Por una nutricionista apasionada por la salud y el bienestar)

Cuando pensamos en salud, solemos fijarnos en las calorías, si un producto es “light” o si lleva menos azúcar. Pero pocas veces nos detenemos a valorar algo tan esencial como las proteínas. Y sin embargo, son ellas las que sostienen, reparan y construyen cada tejido de tu cuerpo.

La proteína –su nombre viene del griego proteios, que significa “lo primero”– no es solo un nutriente más. Es literalmente el cimiento sobre el que se erige tu organismo. Tus músculos, tu piel, tus hormonas, tus defensas… todo depende de la presencia diaria de proteínas de calidad en tu alimentación.

Es necesario cuidar el aporte proteico a través de los alimentos fuente y de aquellos alimentos que tienen un valor agregado de dicho nutriente.

Pero, ¿por qué deberías preocuparte por tu consumo diario de proteínas?

Los estudios que revisamos (Revista Chilena de Nutrición, Manual de Nutrición y Dietética de la Universidad Complutense, y más) coinciden en tres aspectos clave:

Las proteínas no solo reparan: también regulan funciones vitales. Participan en la producción de enzimas, hormonas, neurotransmisores y anticuerpos que te defienden de infecciones.

Son saciantes y ayudan a controlar el peso. Incorporar suficiente proteína en cada comida evita los picos de apetito y los antojos por azúcares rápidos.

Su calidad importa tanto como su cantidad. No todas las proteínas contienen los aminoácidos esenciales que tu cuerpo no puede fabricar. Esos “ladrillos” vitales deben llegar a tu plato cada día.

Existen varios factores que influyen en la cantidad de proteínas que necesitamos diariamente, entre ellos se destacan: el peso actual, entrenamiento, objetivo y la masa muscular.

Acá te dejamos cuántas proteínas necesitas al día: 

Las recomendaciones internacionales (FAO/OMS) sugieren ingerir mínimo 0,75 g de proteína por kilo de peso corporal. Es decir, si pesas por ejemplo 70 kg, deberías consumir al menos 52,5 g de proteína al día.

Pero atención: no se trata solo de alcanzar un número. Debemos mirar qué tipo de proteína estamos incorporando. Aquí es donde conviene afinar la lupa y aprender a leer etiquetas.

El valor biológico: qué hace que una proteína sea mejor que otra

La calidad de una proteína se define por su contenido en aminoácidos esenciales y por su digestibilidad. Las de origen animal –huevo, lácteos, carnes blancas y pescado– son consideradas de alto valor biológico. Pero eso no significa que las de origen vegetal no sean importantes. Al contrario: legumbres, frutos secos y soja aportan proteínas valiosas, aunque es necesario combinarlas bien.

Por ejemplo: si solo comes cereales, te faltará lisina. Si comes solo legumbres, puede faltar metionina. De ahí que la variedad sea la gran aliada.

El reto: elegir proteínas saludables y sostenibles

Los estudios revisados subrayan que la salud no debe desligarse de la sostenibilidad. El consumo excesivo de carnes rojas no solo incrementa el riesgo cardiovascular y ciertos tipos de cáncer; además, eleva la huella de carbono de tu alimentación.

Por eso, cada vez más nutricionistas recomendamos diversificar las fuentes de proteína:

✔ Carnes blancas y pescado
✔ Lácteos descremados y fermentados
✔ Legumbres y frutos secos
✔ Nuevos alimentos ricos en proteínas vegetales

La revolución en la góndola: un yogur más proteico, más consciente

En este camino hacia una nutrición más informada y equilibrada, surge una propuesta innovadora que me llena de entusiasmo profesional: el nuevo yogur proteico desarrollado junto a Frulatti.

Este producto representa un verdadero paso adelante en la alimentación consciente y funcional:

Más proteínas por porción. Diseñado para aportar un alto valor biológico, ideal para quienes necesitan cubrir requerimientos diarios más elevados (deportistas, adultos mayores, personas en recuperación).

Ingredientes nobles. Sin azúcar agregada, sin lactosa, sin conservantes ni aditivos.

Descremado y fácil de digerir. Para quienes buscan opciones más livianas pero nutritivas.

Transparencia. La etiqueta es clara: sabes exactamente qué estás llevando a tu mesa.

¿Cómo podemos incorporar proteínas de calidad en el día a día?

Para que la teoría se transforme en hábitos, te invito a mirar tu alimentación de forma integral:

🍽 Desayuno: Incluye yogur proteico, queso fresco o huevo.
🥗 Almuerzo y cena: Combina proteínas animales magras con legumbres o cereales integrales.
🥛 Colaciones: Elige un yogur alto en proteínas antes o después del ejercicio.
🥜 Merienda: Añade frutos secos o hummus a tus preparaciones.

Lectura de etiquetas: tu mejor herramienta 🔎

Antes de colocar un producto en tu carrito, dedica un minuto a revisar:

🔹Gramos de proteína por porción.
🔹Si contiene aminoácidos esenciales.
🔹Presencia de azúcar añadida o conservantes.

La información nutricional es un derecho y, al mismo tiempo, un mapa para tomar decisiones más conscientes.

Un mensaje para quienes quieren mejorar su alimentación

Hoy más que nunca, sabemos que lo que comes influye en tu bienestar físico y emocional. Como nutricionista, mi mayor consejo es que no subestimes el poder de una proteína de calidad, ni creas que solo importa contar calorías.

Elige alimentos que nutran tu cuerpo y tu propósito. Alimentos como el nuevo yogur proteico de Frulatti, pensado para que cada cucharada te acerque un poco más a tu mejor versión.

Recuerda: una alimentación informada y consciente es el acto más poderoso de amor propio que puedes practicar cada día.

 

Melisa Manzur 

Lic. en Nutrición 

 

MP: 3183

 

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, débito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos